Tus resultados de búsqueda

Ley Lavado de Dinero

Posted by Alejandro Villaseñor en marzo 4, 2016
0 Comments

En 2013 entró en vigor la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, mejor conocida como la Ley Antilavado.

Esta legislación fue creada con el objetivo de prevenir el ingreso de dinero ilícito al sistema financiero mexicano. Una de sus funciones es regular todo tipo de actividades comerciales, empresariales y de bienes raíces, evitando compras por altas sumas de dinero en efectivo.  ¿Estás por vender una casa y quieren pagar en efectivo? Entérate qué establece la norma.

¿Cuál es la función de la ley Antilavado en los bienes raíces?

La Ley Antilavado cataloga como “vulnerables” las actividades del sector inmobiliario. Por ello, agentes inmobiliarios, agencias, notarios, empresas de blindaje inmobiliario y corredores públicos están obligados a registrarse y reportar a sus clientes y operaciones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

¿En qué casos debo avisar a la SHCP?

  • Prestación servicios de construcción, inmuebles, intermediación, compraventa de propiedades y constitución de derechos de propiedad: Para quienes estén relacionados con esta prestación de servicios tienen la obligación de identificar a todos sus clientes. Las operaciones deben reportarse ante la SHCP si estas son mayores o iguales a $519, 699 pesos mexicanos.
  • Notario público con operaciones inmobiliarias: Los notarios tienen la obligación de reconocer a todos sus clientes sin importar el monto que se maneje. La operación deberá reportarse ante el fisco si excede $1,036,160 de pesos.
  • Representación en la compra-venta de inmuebles: En esta actividad no existe un parámetro mínimo o máximo para registrar a los clientes o el tipo de transacción. Quien la lleve a cabo está obligado a reportar la compra-venta.
  • Blindaje de Inmuebles: Quienes presten servicios de blindaje de inmuebles deberán identificar a sus beneficiarios si la operación es igual o mayor a $156,072 pesos. Asimismo, reportar las actividades que excedan los $311,819 pesos.
  • Transmisión de propiedad de inmuebles: En la transmisión de los títulos de propiedad, si el monto es menor a $519,699 pesos, el notario puede levantar la declaración bajo protesta; donde el cliente o usuario asegura que el dinero de compra proviene de una actividad lícita. En el caso contrario deberán señalar en la escrituración del inmueble, la forma en que se pagarán los impuestos relacionados con el cambio de dominio de propiedad.
  • Arrendamiento de inmuebles: Las personas que ponen en renta sus propiedades están obligadas a darse de alta como arrendadores y reportar cualquier arrendatario nuevo. Asimismo, deben formalizar la operación con la expedición de certificados o facturas. La transacción deberá reportarse ante hacienda solo si excede un monto de $ 207,879 pesos mensuales.

¿Cómo se regulan las transacciones en efectivo?

La ley dictamina una suma máxima para realizar operaciones en efectivo. Si compras o vendes, los montos no podrán ser mayores a $586,146 pesos. Y si rentas una propiedad o pagas una renta no podrá ser mayor a $207,879 pesos. El  monto que exceda lo establecido por la ley deberá pagarse con transferencia electrónica, cheques o con tarjeta de crédito.

¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento?

Como en cualquier legislación siempre hay una sanción en caso de incumplimiento. En caso de no acatar lo antes mencionado, la Ley Antilavado considera una multa que va de los dos mil a los diez mil salarios mínimos. La primera vez llega una notificación como advertencia del incumplimiento y, ante la reincidencia, se aplica el castigo correspondiente. La única forma de exentar la pena económica cumpliendo con las obligaciones, paulatinamente luego de una verificación fiscal.

¿Sabías que el arrendamiento de bienes raíces también está regulado por la Ley Antilavado? Un tip más, como herramienta de trabajo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Comparar listados